TitanesDC

TitanesDC
Equipo TitanesDC, tu equipo de Computación Distribuida, Boinc y Folding, TitanesDC - Simply The Best

martes, 22 de junio de 2010

Ibercivis, concurso junio del 2010

Desde el pasado 10 de junio, se ha puesto en marcha desde Ibercivis el proyecto Ibernet dentro del concurso de junio del 2010.

Dicho concurso trata de como funcionan y se desarrollan las redes sociales.

Os copio el texto que aparece en su página:

Ibernet

 
REDES COMPLEJAS EN EL MUNDO REAL

En los últimos años, se ha descubierto que muchos sistemas reales (en campos tan variados como la biología, la inmunología, la tecnología, la economía o la sociología) pueden ser acertadamente descritos como redes complejas.

Una red compleja se puede definir como un conjunto de nodos unidos por enlaces que representan algún tipo de relación entre éstos (ya sea física o de otro tipo), donde el patrón de conexiones es altamente no trivial.
En la imagen: red de transporte que incluye el tráfico aéreo y terrestre del área geográfica de EEUU, utilizada para modelar el proceso de propagación de la gripe A. Estudio realizado por el equipo investigación del Center for Complex Networks and Systems Research, en la Universidad de Indiana. D. Balcan, V. Colizza, B. Goncalves, H. Hu, J. J. Ramasco, and A. Vespignani (2009) PNAS 106, 21484-21489



Algunos ejemplos de redes reales son las redes de comunicación (aeropuertos, ferrocarril o carreteras) o de suministro eléctrico, las redes tróficas en sistemas ecológicos, las redes de conexiones neuronales, las redes metabólicas, la WWW, Internet, o las redes sociales.

En la imagen: Visualización de varios caminos en una porción de internet. Obtenida de 'The Opte Project'.Más información http://www.opte.org/

REDES SOCIALES
red social
Especialmente las redes sociales (donde los nodos representan individuos y los enlaces, relaciones personales entre ellos) han sido objeto de intenso estudio: desde las simples redes de amigos (Facebook, Twitter, MySpace,...), de individuos que comparten algún tipo de interés común (clubs deportivos, gastronómicos,...), hasta las redes de colaboración científica o redes de contactos sexuales entre individuos.
Este tipo de sistemas tiene gran relevancia a la hora de describir fenómenos tan cotidianos y a veces tan importantes como la propagación de rumores o de enfermedades, el márketing en la Red, el tráfico de información en internet o el colapso en las redes de aeropuertos internacionales.
En la imagen: Red social del Nuevo Testamento. Obtenida de la página de la English Standard Version Bible, utilizando la aplicación de visualización Many Eyes. Más información: http://www.esv.org/blog/2007/01/mapping-nt-social-networks/
PROPIEDADES
Se ha encontrado que la estructura de muchas de las redes reales presenta curiosas propiedades, como el alto nivel de clustering (es decir, el hecho de que sea muy probable que dos amigos míos de ámbitos distintos también lo sean entre sí), o el bajo valor del camino medio entre dos nodos (es decir, el hecho de que el número de links que une dos personas cualesquiera sea asombrosamente bajo, incluso en sistemas muy grandes: el llamado fenómeno de los seis grados de separación). Las redes sociales también presentan a menudo estructura en comunidadaes, es decir, se organizan en grupos de individuos con muchas más conexiones entre ellos que con el resto de la red.


Una herramienta muy útil a la hora de caracterizar la estructura de una red compleja es la llamada distribución de grado o de conectividad, que mide la probabilidad de encontrar en la red a un nodo con k vecinos. Así, si uno considera una red en la que todos los nodos tienen aproximadamente el mismo número de conexiones, sólo con cierta dispersión, entonces estamos ante una red aleatoria homogénea.

Sin embargo, la distribución de conectividad de las redes reales suele ser "libres de escala" , es decir, existen unos pocos individuos con infinidad de conexiones, mientras que una gran mayoria, tienen un número medio o bajo de vecinos.

En la imagen: Ejemplo de red con estructura de comunidades: los nodos son usuarios del servicio de correo de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, los enlaces representan comunicación por email, y en distintos colores se muestran los distintos departamentos de la universidad, entre cuyos miembros hay claramente mayor número de contactos. A. Arenas, L. Danon, A. Díaz-Guilera, P. Gleiser and R. Guimerà, European Physics Journal B, 38(2), 373-380 (2004).

INVESTIGACIÓN: IBERNET
En el proyecto IberNet nos interesa estudiar y representar gráficamente la estructura y evolución temporal de las redes de relaciones padre-hijo entre los usuarios de Ibercivis, así como encontrar "links fantasmas" entre dichos miembros (no sólo pertenecientes al mismo árbol, sino también entre distintos árboles), de modo que se consiga reconstruir la red social subyacente para su posterior análisis. De ahí el interés no sólo en las relaciones directas padre-hijo, sino también en las invitaciones cursadas y recibidas, que indican además el grado de interrelación dentro de la red social. También proponemos utilizar este modelo para implementar sobre ellas diversas dinámicas relevantes.
grafoEjemplos de problemas a analizar en este modelo son las dinámicas de cooperación-traición, propagación de rumores, pandemias o información en la Red, etc. A partir de dicho modelo, se podrán sacar conclusiones no sólo respecto a sus propiedades, sino también respecto a su adecuación o sus puntos débiles en relación a dichas dinámicas.
En la imagen: Ejemplo de red compleja construida utilizando el software GEPHI.

GRUPO REDES COMPLEJAS Y SOCIEDAD, BIFI
El grupo de investigación de Redes Complejas y Sociedad del BIFI, cuyo inverstigador principal es Yamir Moreno, trabaja actualmente en varios proyectos que se ocupan, entre otras cosas, de:
  • Construcción y caracterización de la red de proteínas a través de la cual actúa la Mycobacterium Tuberculosis. Trabajo de carácter multidisciplinar en colaboración con el Grupo de Mycobacterias de la Universidad de Zaragoza, así como con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
  • Estudio de modelos de propagación de información no deseada, virus informáticos y del tipo "rumores" en Internet, a nivel de sistemas autónomos y de routers, y desarrollo de algoritmos para su control. Trabajo en colaboración con el grupo de Complejiadad de la empresa BT.
  • Estudio de la dinámica de redes encargadas de procesos como la regulación genética y el metabolismo celular, utilizando para ello modelos que incorporan tanto la topología real de redes biológicas como mecanismos no lineales apropiados para su descripción cuantitativa.

  • Caracterización del acoplo de ciertos procesos dinámicos como sincronización en topologías complejas, utilizando el modelo de Kuramoto. En particular, se ha estudiado la red cortical del gato y cómo la dinámica de sincronización puede revelar aspectos topológicos novedosos.
  • Implementación de algunos algoritmos de dinámica evolutiva de juegos cooperativos y de coordinación en redes sociales para estudiar el surgimiento de comportaminetos colectivos, tales como la formación de distintios grupos de opinión, o la supervivencia de la cooperación, tanto en sistemas de tamaño fijo, como en otros crecientes.
En la imagen: Red de regulación genética de la bacteria Mycobacterium tuberulosis. Cada nodo de la red representa un gen, y cada link es una relación de regulación entre un factor de transcripción y un gen regulado por éste. Los diferentes colores representan genes con distinto carácter en cuanto a dicha dinámica de regulación.



Desde estas líneas os animo a todos a participar.

Un saludo

domingo, 6 de junio de 2010

Proyectos que se ejecutan en BOINC

Como muchos me preguntáis que qué es eso del BOINC y para qué sirve, os pego un trozo de artículo que dedica la Wikipedia a los proyectos que trabajan bajo la plataforma BOINC.

Proyectos activos


Biología

Ciencias de la tierra

Criptografía

  • Enigma@Home — pretende decodificar tres mensajes que la máquina Enigma codificó en 1942.

Física y Astronomía

Juegos

Matemáticas

Futuros proyectos

Estos proyectos se consideran que están en su fase alfa o beta. Algunos son totalmente seguros otros, en cambio, en determinadas circustancias pueden causar daños menores como sobrecalentamiento.

Arte

Astronomía

Biología

Ciencias de la tierra

Criptografía

Física

Juegos

Internet

  • DepSpid — construye una base de datos que contenga la dependencia entre las webs individuales y los grupos de webs, creando una estadística de la World Wide Web.
  • Project Neuron — graba, observa y analiza la actividad de BOINC con la intención de crear una métrica.
  • XtremLab — mide los recursos libres en un PC que su para un sistema de computacción distribuida a gran escala. Los resultados se usaran para mejorar sistema como puede ser el BOINC.
  • Storage@home — es una infraestructura de almacenamiento distribuido para solucionar el problema de hacer copias de seguridad y compartir los petabytes de información.[3]

Matemáticas


Toda la información ha sido sacada de la Wikipedia:

Proyectos que usan BOINC

Podéis obtener más información en el foro del equipo:

TitanesDC

Un saludo

domingo, 30 de mayo de 2010

S'inergy TIME


Por fin, después de mucho batallar, ya está operativa la web de Urban Tendences, la empresa creadora de la marca de relojes S'inergy®.

S'inergy® se destaca por sus colecciones de relojes de señora y caballero modernos, de calidad y a unos precios sin competencia.

Os recuerdo que el próximo mes de septiembre S'inergy® hará la presentación de su nueva colección de relojes en la nueva edición de Giftrends, que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Ifema, en Madrid, del 8 al 12 de septiembre.

El Stand estará ubicado en el Pabellón 9 Calle A Stand 123.

Un saludo

sábado, 22 de mayo de 2010

Mr Boinc

Ya está de nuevo operativa la web de Mr Boinc.

Después de un complicado proceso de actualización (complicado por que ha supuesto una pequeña pérdida de datos) nuestro amigo Efren ya tiene de nuevo operativa la web.

Desde aquí os animamos a pasaros por Mr Boinc para estar actualizados de todas las noticias que salen del mundo del BOINC.

Un saludo

domingo, 2 de mayo de 2010

300.000.000 Chulma en BOINC


Paso a paso y unidad a unidad, ya he alcanzado la cifra de 300.000.000 de puntos en BOINC.

Además me he aupado a la 23ª posición a nivel mundial.

Un saludo

lunes, 5 de abril de 2010

25ª posición mundial

Después de mucho batallar, ya he conseguido alcanzar la 25ª posición a nivel mundial en BOINC

Aquí tenéis el enlace a las estadísticas

A ver qué nos depara el futuro.

Un saludo

sábado, 27 de marzo de 2010

La Hora del Planeta

Hoy 27 de marzo del 2010 de 20:30 a 21:30 es


¿QUÉ PUEDO HACER DURANTE LA HORA DEL PLANETA?

¡APAGA Y VÁMONOS!

Desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>

APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA

La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.

Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

¿QUIERES PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA? “Apaga la luz, enciende el Planeta”



Tu ayuda es imprescindible

COLABORA

Un saludo

domingo, 21 de marzo de 2010

Bankinter cede sus ordenadores al proyecto World Comunnity Grid

Desde Mr. Boinc, podemos leer una grata noticia que nos llena de ilusión, ver como una de las primeras empresas españolas se vuelca en una gran labor social que nos beneficia a todos.

Me tengo que quitar el sombrero ante esta iniciativa y posiblemente tendré que empezar a valorar otras cosas cuando negocie con mi banco.

La noticia:

Desde que Bankinter se adhiriera al proyecto de computación distribuida World Community Grid, hace cuatro años, el balance de donación de tiempo de los ordenadores de la entidad financiera o al proyecto ha superado en total los 650 años.

El banco ha puesto sus ordenadores a disposición de las diferentes iniciativas de investigación social que se han venido desarrollando al amparo de este proyecto, según informó la entidad.
El proyecto World Community Grid, promovido por IBM, nació en 2004 con el objetivo de crear la red informática más amplia del mundo para aprovechar la capacidad no utilizada de estos ordenadores conectados a Internet cediéndola a entidades sociales sin ánimo de lucro para su uso en proyectos de investigación humanitaria.

Bankinter ha puesto a su disposición la capacidad potencial de los ordenadores de sus más de 4.500 empleados, a los que la entidad ha animado a participar cediendo puntualmente la capacidad de sus PC en los momentos en que se encuentren ausentes de sus puestos de trabajo.
La computación distribuida une miles de computadores individuales, creando un gran sistema con poder de computación masivo que llega a superar ampliamente el poder de un puñado de supercomputadores.

La noticia desde su fuente original aquí.

Un saludo

sábado, 6 de marzo de 2010

Chile ayuda a Chile

Chile ayuda a Chile

Una gran inciativa de ayuda a nuestro pueblo hermano Chile.

Ya sabéis, no os lo penséis y a colaborar.

Un abrazo muy grande a nuestros compañeros de Seti Chile.

Un saludo

sábado, 13 de febrero de 2010

S'inergy Time


Estas dos últimas semanas, he estado colaborando con mi hermana y mi cuñado en la presentación en la feria Intergift en el IFEMA del proyecto Urban Tendences cuya gestación se inició a finales del mes de octubre del año pasado.

Urban Tendences es una empresa de nueva creación dirigida por dos profesionales de dilatada experiencia - Nieves y Eduardo, 26 años de trayectoria cada uno - que ha creado una nueva marca de relojes llamada S'inergy.

La colección presentada en la feria Intergift (Madrid), consta de 28 modelos de señora y 6 de caballero, todos resistentes al agua y 4 de los modelos de caballero sumergibles hasta 3 atmósferas.

La presentación de la colección en la feria Intergift ha sido todo un éxito y todos los modelos han conseguido una gran aceptación por parte del público profesional asistente al evento.

Os dejo enlaces a fotos del evento:

Foto Stand
Foto Reloj Señora 1
Foto Reloj Señora 2
Foto Reloj Caballero

RB Golden Prestige

Os dejo el enlace a la web de Urban Tendences pero no estará operativa hasta 1º de marzo.

También os recuerdo que Urban Tendences no venden al publico.

Un saludo

domingo, 24 de enero de 2010

Estadísticas C@B

Nuestros compañeros de Canal@BOINC han creado una nueva página de estadísticas, la podéis encontrar aquí.

Aún está en fase de pruebas, pero ya es funcional y tiene una pinta excelente.

Muy bueno el medallero hispano y muy bien también las estadísticas de usuario individualizadas.

Un saludo

sábado, 16 de enero de 2010

500 millones en BOINC TitanesDC



Impresionante, increíble.
¡Hemos alcanzado la mágica cifra de 500.000.000 de puntos en BOINC!.

Además de ser el indiscutible nº1 en todo el panorama hispano nos estamos convirtiendo en uno de los mejores equipos a nivel mundial.

Y además, nos estamos convirtiendo en un equipo de leyenda.
Si quieres ser partícipe de esta leyenda, únete.

TitanesDC

Estadísticas de proyectos

Un saludo

La hora del planeta

Únete a BOINC

Salvem la nostra Terra

Gola de Ter - Costa Brava

Deléitate un poco los oídos