Hoy 27 de marzo del 2010 de 20:30 a 21:30 es
¿QUÉ PUEDO HACER DURANTE LA HORA DEL PLANETA?
¡APAGA Y VÁMONOS!
Desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.
Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.
¿QUIERES PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA? “Apaga la luz, enciende el Planeta”
Tu ayuda es imprescindible
COLABORA
Un saludo
TitanesDC
sábado, 27 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Bankinter cede sus ordenadores al proyecto World Comunnity Grid
Desde Mr. Boinc, podemos leer una grata noticia que nos llena de ilusión, ver como una de las primeras empresas españolas se vuelca en una gran labor social que nos beneficia a todos.
Me tengo que quitar el sombrero ante esta iniciativa y posiblemente tendré que empezar a valorar otras cosas cuando negocie con mi banco.
La noticia:
Desde que Bankinter se adhiriera al proyecto de computación distribuida World Community Grid, hace cuatro años, el balance de donación de tiempo de los ordenadores de la entidad financiera o al proyecto ha superado en total los 650 años.
El banco ha puesto sus ordenadores a disposición de las diferentes iniciativas de investigación social que se han venido desarrollando al amparo de este proyecto, según informó la entidad.
El proyecto World Community Grid, promovido por IBM, nació en 2004 con el objetivo de crear la red informática más amplia del mundo para aprovechar la capacidad no utilizada de estos ordenadores conectados a Internet cediéndola a entidades sociales sin ánimo de lucro para su uso en proyectos de investigación humanitaria.
Bankinter ha puesto a su disposición la capacidad potencial de los ordenadores de sus más de 4.500 empleados, a los que la entidad ha animado a participar cediendo puntualmente la capacidad de sus PC en los momentos en que se encuentren ausentes de sus puestos de trabajo.
La computación distribuida une miles de computadores individuales, creando un gran sistema con poder de computación masivo que llega a superar ampliamente el poder de un puñado de supercomputadores.
La noticia desde su fuente original aquí.
Un saludo
Me tengo que quitar el sombrero ante esta iniciativa y posiblemente tendré que empezar a valorar otras cosas cuando negocie con mi banco.
La noticia:
Desde que Bankinter se adhiriera al proyecto de computación distribuida World Community Grid, hace cuatro años, el balance de donación de tiempo de los ordenadores de la entidad financiera o al proyecto ha superado en total los 650 años.
El banco ha puesto sus ordenadores a disposición de las diferentes iniciativas de investigación social que se han venido desarrollando al amparo de este proyecto, según informó la entidad.
El proyecto World Community Grid, promovido por IBM, nació en 2004 con el objetivo de crear la red informática más amplia del mundo para aprovechar la capacidad no utilizada de estos ordenadores conectados a Internet cediéndola a entidades sociales sin ánimo de lucro para su uso en proyectos de investigación humanitaria.
Bankinter ha puesto a su disposición la capacidad potencial de los ordenadores de sus más de 4.500 empleados, a los que la entidad ha animado a participar cediendo puntualmente la capacidad de sus PC en los momentos en que se encuentren ausentes de sus puestos de trabajo.
La computación distribuida une miles de computadores individuales, creando un gran sistema con poder de computación masivo que llega a superar ampliamente el poder de un puñado de supercomputadores.
La noticia desde su fuente original aquí.
Un saludo
sábado, 6 de marzo de 2010
Chile ayuda a Chile
Chile ayuda a Chile
Una gran inciativa de ayuda a nuestro pueblo hermano Chile.
Ya sabéis, no os lo penséis y a colaborar.
Un abrazo muy grande a nuestros compañeros de Seti Chile.
Un saludo
Una gran inciativa de ayuda a nuestro pueblo hermano Chile.
Ya sabéis, no os lo penséis y a colaborar.
Un abrazo muy grande a nuestros compañeros de Seti Chile.
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)