Bueno, pues el equipo de computación distribuida TitanesDC, la ha vuelto a liar parda.
Ha conseguido superar la mágica cifra de 2.000.000.000 de puntos en BOINC y con ello reafirma (más si cabe) su liderato hispano.
Las cifras hablan por si solas:
1º a nivel nacional.
30º a nivel internacional.
+ de 6.000.000 de RAC.
183 miembros.
Y todos estos números en un año y medio de existencia.
Un saludo a todos y Feliz Año
TitanesDC
jueves, 30 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Lanzan un cómic para la prevención del SIDA
El Ministerio de Sanidad presenta un cómic dirigido a sensibilizar a la población inmigrante en relación a la prevención del VIH
- Campaña ‘¿Hablamos? Infórmate y comparte lo que sabes sobre el VIH’
- La campaña quiere invitar a todas las personas inmigrantes a que se informen sobre el VIH y a que compartan dicha información con su familia, sus amistades y su entorno más cercano
- El cómic está adaptado cultural y lingüísticamente a los diferentes colectivos y recoge la heterogeneidad de la población inmigrante para que esta se sienta lo más representada posible
- La situación de la epidemia en personas inmigrantes no es motivo de especial preocupación pero sí presentan una mayor vulnerabilidad frente a la infección por VIH
26 de noviembre de 2010. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha presentado hoy la campaña¿Hablamos? Infórmate y comparte lo que sabes sobre el VIH. Esta campaña es una nueva acción informativa que quiere contribuir a prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual en la población inmigrante. El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos; el director general de Salud Pública, Ildefonso Hernández, y el secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Tomás Hernández, han sido los encargados de presentar públicamente esta mañana la campaña.
Para su elaboración, el Ministerio ha contado con la colaboración de las ONG que trabajan habitualmente con inmigrantes y con personas expertas en epidemiología, asistencia y prevención del VIH en este grupo de la población.
Según los datos del sistema de vigilancia de nuevos diagnósticos de infección por VIH, disponibles para 9 CCAA, el número de casos en inmigrantes no se incrementa significativamente y de 472 en 2004 se pasa a 502 en 2009, aunque se aprecia un aumento del porcentaje de población inmigrante en el total de nuevos diagnósticos de infección por VIH: de un 31% del total de los casos en 2004 a un 36,3% en 2009.
MÁS VULNERABLES
Sin embargo, las personas inmigrantes presentan por lo general una mayor vulnerabilidad frente a la infección por VIH. Las razones de esta mayor vulnerabilidad son varias, complejas e interactúan entre sí. Pueden destacarse la mayor frecuencia de situaciones de precariedad socioeconómica y afectiva que encuentran muchos inmigrantes fuera de su país de origen, las dificultades que en ocasiones pueden encontrar en el acceso a los servicios preventivos y de atención sanitaria, y las barreras culturales y lingüísticas a la hora de recibir estos servicios.
Por ello, la campaña ¿Hablamos? Infórmate y comparte lo que sabes sobre el VIH afronta el reto de sensibilizar a este grupo de la población en relación a la infección por VIH ofreciendo para ello información sobre las formas de transmisión y no transmisión del VIH y el acceso a recursos preventivos, asistenciales y sociales. Hace especial hincapié en la prevención, fomentando el uso del preservativo, tanto el masculino como el femenino y promueve la realización de la prueba del VIH aportando información acerca de dónde puede realizarse.
El cómic está adaptado cultural y lingüísticamente (se edita en 14 idiomas) y pretende recoger la heterogeneidad de la población inmigrante, ofreciendo una imagen coral para que dicha población se sienta lo más representada posible, al tiempo que trata de empoderar a la mujer haciéndole protagonista y responsable de su propia salud sexual y reproductiva.
Para lograr su objetivo, las situaciones que recoge el cómic intentan ser lo más cercanas posible a la realidad que busca reflejar. En este sentido, los personajes representan a personas de distintas nacionalidades que interactúan para compartir lo que saben acerca de la epidemia de VIH, respetando valores fundamentales como la igualdad, la educación, la no discriminación y la solidaridad.
Los materiales de la campaña se difundirán a través de las nuevas tecnologías (en páginas web afines a la población inmigrante, en la página web del Ministerio, en Facebook y Youtube) y en distintos soportes. En total, se han editado 350.000 folletos y 13.500 carteles que serán distribuidos en cuarenta puntos a nivel nacional (consejerías de salud, etc.). Además, se distribuirán 5.000 carteles que serán expuestos en 200 locutorios de Madrid, Barcelona y Valencia y en otros 500 locutorios más en distintos puntos de la geografía española. Por último, se realizarán inserciones en prensa: una en un diario gratuito y cinco en publicaciones dirigidas a la población inmigrante.
Fuente:
Ministerio de Sanidad
Un saludo
domingo, 21 de noviembre de 2010
La marató de TV3 - 2010
El próximo 19 de diciembre del 2010, como cada año, vuelve la Marató de TV3, este año dedicado a las "Lesiones medulares y cerebrales adquiridas".
Lesions medul•lars i cerebrals adquirides

Una lesió al cervell o a la medul•la pot alterar-ne el funcionament i condicionar de manera notable la vida d’una persona. Molts afectats queden greument discapacitats i necessiten l’ajuda constant de la família.
Aquestes lesions apareixen de manera sobtada, i gairebé el 80 per cent tenen un origen traumàtic. Les causes més habituals són els accidents de trànsit, esportius i laborals. Algunes malalties, com els accidents vasculars cerebrals o certs tumors també poden causar aquests tipus de lesions.
La medul•la espinal

Com es pot lesionar la medul•la?
Un traumatisme pot pressionar la medul•la o, en casos més greus, arribar a seccionar-la. És el que diferencia les lesions incompletes de les completes. En les lesions incompletes, un o més dels anells ossis de la columna es trenquen o es desplacen i pressionen la medul•la espinal. En aquest cas, quedaran alguns músculs actius per sota el nivell de la lesió i l’afectat mantindrà part de la sensibilitat i la mobilitat. En les lesions completes, les vèrtebres arriben a seccionar la medul•la i es produeix una interrupció total de les vies nervioses i, per tant, la pèrdua de sensibilitat i una paràlisi muscular total per sota el nivell de la lesió.
Les conseqüències de la lesió medul•lar seran més o menys greus segons on es localitzi la lesió. Si la lesió és a la zona cervical, es produeix una tetraplegia, és a dir, la pèrdua o disminució de la sensibilitat i la mobilitat de totes les extremitats i del tronc. Si és a la zona toràcica i lumbar, provoca una paraplegia. En aquest cas, la paràlisi afecta únicament les extremitats inferiors i la part del tronc per sota de la lesió.
La pèrdua del control dels esfínters, les úlceres provocades per la pressió excessiva en alguna part del cos, trastorns a nivell de l’esfera sexual, l’espasticitat muscular, les contractures, etc. són algunes de les conseqüències, moltes vegades poc conegudes, que pateixen els lesionats medul•lars.
El cervell
El cervell és l’òrgan més complex del cos i comanda tots els altres òrgans. Controla el moviment, les emocions, la conducta, les sensacions, les percepcions i els sentits. També regeix les funcions mentals superiors: la intel•ligència, la memòria, l’atenció i el llenguatge.
Qualsevol dany cerebral pot afectar les capacitats físiques, mentals i emocionals de la persona.
Traumatisme cranioencefàlic
El dany que sofreix el cervell després d’un cop rep el nom de traumatisme cranioencefàlic. Els teixits es lesionen per l’impacte que es produeix sobre el crani o pel moviment d’acceleració i desacceleració que hi ha al cervell.Després d’un traumatisme greu és habitual que es doni una pèrdua de consciència o coma. Les conseqüències són més greus depenent de la intensitat i durada del coma.
La lesió pot afectar tot el cervell i comporta dèficits físics (en l’àmbit sensorial, la sensibilitat, la coordinació motora, el to muscular, el control dels esfínters..) com conductuals i cognitius (en la concentració, la memòria, el raonament, canvi de caràcter, impulsivitat, falta d’iniciativa...), que donen lloc a una discapacitat lleu, moderada o severa.
L’ictus
L’ictus o accident vascular cerebral és una alteració brusca i greu de la circulació de la sang al cervell. Es produeix quan s’interromp de manera sobtada el subministrament de sang a una part del cervell o quan es rebenta un vas cerebral, fet que provoca una hemorràgia. L’ictus afecta, sobretot, persones d’edat avançada, però també es pot donar en joves i nens.
Els símptomes més habituals són la pèrdua de força sobtada a tota una banda del cos, dificultats per parlar o alteracions en la visió.
L’atenció precoç pot evitar que la lesió cerebral es pugui agreujar.
I ara, què?
Després del xoc mental i físic que suposa una lesió cerebral o medul•lar, la majoria de persones se senten ansioses, espantades i confoses. Les seqüeles que comporten aquestes lesions provoquen greus discapacitats funcionals i cognitives.
Aquestes lesions es fan de manera sobtada. En pocs segons canvia de manera radical la vida d’una persona, de la seva família i del seu entorn.
Actualment, la medul•la espinal no té la capacitat de regenerar-se, ni es pot reparar amb cirurgia. Avui tampoc no és possible la recuperació completa després d’un dany cerebral greu.
La rehabilitació funcional i neuropsicosocial són les eines clau perquè els afectats s’adaptin a la seva nova realitat i arribin a ser el màxim d’independents possible.
La investigació és l’esperança per a tots els afectats. Cal trobar tractaments efectius que millorin el pronòstic d’aquestes lesions i ofereixin més qualitat de vida a les persones que en tenen.
El 19 de desembre, entre tots, lluitarem per superar les conseqüències del dany medul•lar i cerebral: la paràlisi, els trastorns sensitius, cognitius i psicològics.
Os dejo el enlace a la wab de la marató de este año: http://www.tv3.cat/marato/malalties
Un saludo
jueves, 11 de noviembre de 2010
Pastillas para curar el dolor ajeno
Hay iniciativas que no dejan de sorprenderme.
Esta es una de ellas, simplemente es genial.
Felicidades a todos los miembros de Médicos Sin Fronteras.
Cada día mueren en el mundo 8.000 personas a causa de enfermedades que, en la mayoría de casos, tienen solución. Para recordar a cada una de ellas, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha puesto en marcha una campaña solidaria en la que diversas caras conocidas 'recetan' pastillas contra el dolor ajeno.
"¿No estaría bien que, nosotros que tenemos medicamentos para todo, pudiésemos tomarnos una pastilla-caramelo que ayudara a calmar el dolor de los que no tienen acceso a los tratamientos que pueden curar o paliar enfermedades olvidadas como el Kala azar, la tuberculosis, la malaria, el Chagas, la enfermedad del sueño o el Sida infantil?", se pregunta la ONG.
Por eso, rostros como los de los futbolistas Andrés Iniesta o Xabi Alonso, los presentadores Andreu Buenafuente, Manel Fuentes, Cayetana Guillén Cuervo o Eduard Punset, los actores Fernando Tejero, Nuria Espert o Pilar Bardem, el cocinero Ferrán Adrià o los cantantes Pau Donés o Alejandro Sanz, se han puesto manos a la obra en esta campaña, cuyo broche de oro es el spot del cineasta Luis García Berlanga. [Vea el spot].
Las 'Pastillas contra el dolor ajeno' se venderán en las farmacias en cajas de seis comprimidos (uno por cada patología 'olvidada') y por tan sólo un euro. Toda la recaudación irá destinada precisamente al tratamiento de estas lacras del Tercer Mundo. El objetivo de MSF es que estas cajitas simbólicas se conviertan pronto en el medicamento más vendido de España, para lo que cuentan con el apoyo y la complicidad solidaria de los farmacéuticos, distribuidores y la sociedad civil en general.
MSF recuerda que millones de personas que sufren kala azar, Chagas, la enfermedad del sueño, tuberculosis, malaria o sida infantil, la mayoría de ellas en países pobres. Éstas son sólo seis de las catorce enfermedades que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga como 'olvidadas': entre todas, se cobran 14 millones de muertes al año, un 90% de ellas en los países en desarrollo.
El objetivo de la campaña es estimular la conciencia de la sociedad española sobre la falta de acceso a medicamentos básicos en los países en vías de desarrollo y, también, dar la oportunidad a los ciudadanos de solidarizarse con todas estas personas a través de la compra de pastillas contra el dolor ajeno, cuyo precio simbólico irá destinado a financiar proyectos de tratamiento de enfermedades olvidadas.
Un saludo
domingo, 5 de septiembre de 2010
500.000.000 de resultados obtenidos en World Community Grid
Desde World Community Grid nos comunican que se han obtenido 500.000.000 de resultados en investigación (corresponde a 6 resultados por segundo) en los diferentes proyectos que lo integran.
El proyecto cuenta con más de 520.000 voluntarios, que con sus ordenadores han conseguido ceder el equivalente a 320.000 años de tiempo de computación.
La noticia completa aquí.
Un saludo
El proyecto cuenta con más de 520.000 voluntarios, que con sus ordenadores han conseguido ceder el equivalente a 320.000 años de tiempo de computación.
La noticia completa aquí.
Un saludo
500.000.000 de puntos en BOINC
Estos últimos días, he conseguido el hito de superar los 500.000.000 de puntos en BOINC y auparme a la 18ª posición a nivel mundial.
Además, he conseguido superar también la cifra del 1.000.000 de puntos en Einstein y conseguir mi 15º proyecto millonario.
Un saludo
martes, 27 de julio de 2010
Ayuda a Nico
Ayuda a Nico.
Navegando por estos mundos virtuales, me he encontrado una noticia que por desgracia, es real, tristemente real.
El caso de Nico, un niño afectado por un cáncer, uno muy poco conocido aún llamado Neuroblastoma y del que por desgracia hay poca información y mucha menos investigación.
Os copio lo que pone en su web:
Hola soy Nico, un niño de seis años que está enfermo de cáncer.
Hace cuatro años me diagnosticaron un Neuroblastoma, es un tumor conocido pero poco frecuente, por lo que la investigación aún es escasa. Llevo luchando muchos años con varias recaídas, aún y así, sigo con ánimo junto a mi familia que se dejará la piel para ayudarme a vencerlo. En esta última recaída las cosas se han complicado porque ya llevo 6 cirugías mayores en el mismo sitio y muchísima quimioterapia, por lo que han consultado hospitales en España y fuera donde haya ensayos en los que yo pueda ser candidato. En el Hospital Mutua de Terrassa me hicieron Hifu (High Intensity Focused Ultrasound) "quemar el tumor" con ultrasonido y esa técnica se podría repetir, luego consultaron en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y ahí se complica porque para dar una segunda opinión un especialista por email nos cobra 2000$, por visita presencial 5500$ y por hacer tratamiento un depósito de 350.000$. Como comprenderéis para mi familia esas cifras son muy difíciles de conseguir.....
Por eso os necesito a vosotros ¡Ayudarme a vencer el Cáncer!
Y recuerda, COLABORA.
Un saludo.
Navegando por estos mundos virtuales, me he encontrado una noticia que por desgracia, es real, tristemente real.
El caso de Nico, un niño afectado por un cáncer, uno muy poco conocido aún llamado Neuroblastoma y del que por desgracia hay poca información y mucha menos investigación.
Os copio lo que pone en su web:
Hola soy Nico, un niño de seis años que está enfermo de cáncer.
Hace cuatro años me diagnosticaron un Neuroblastoma, es un tumor conocido pero poco frecuente, por lo que la investigación aún es escasa. Llevo luchando muchos años con varias recaídas, aún y así, sigo con ánimo junto a mi familia que se dejará la piel para ayudarme a vencerlo. En esta última recaída las cosas se han complicado porque ya llevo 6 cirugías mayores en el mismo sitio y muchísima quimioterapia, por lo que han consultado hospitales en España y fuera donde haya ensayos en los que yo pueda ser candidato. En el Hospital Mutua de Terrassa me hicieron Hifu (High Intensity Focused Ultrasound) "quemar el tumor" con ultrasonido y esa técnica se podría repetir, luego consultaron en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y ahí se complica porque para dar una segunda opinión un especialista por email nos cobra 2000$, por visita presencial 5500$ y por hacer tratamiento un depósito de 350.000$. Como comprenderéis para mi familia esas cifras son muy difíciles de conseguir.....
Por eso os necesito a vosotros ¡Ayudarme a vencer el Cáncer!
Y recuerda, COLABORA.
Un saludo.
martes, 22 de junio de 2010
Ibercivis, concurso junio del 2010
Desde el pasado 10 de junio, se ha puesto en marcha desde Ibercivis el proyecto Ibernet dentro del concurso de junio del 2010.
Dicho concurso trata de como funcionan y se desarrollan las redes sociales.
Os copio el texto que aparece en su página:
Una red compleja se puede definir como un conjunto de nodos unidos por enlaces que representan algún tipo de relación entre éstos (ya sea física o de otro tipo), donde el patrón de conexiones es altamente no trivial.En la imagen: red de transporte que incluye el tráfico aéreo y terrestre del área geográfica de EEUU, utilizada para modelar el proceso de propagación de la gripe A. Estudio realizado por el equipo investigación del Center for Complex Networks and Systems Research, en la Universidad de Indiana. D. Balcan, V. Colizza, B. Goncalves, H. Hu, J. J. Ramasco, and A. Vespignani (2009) PNAS 106, 21484-21489
Algunos ejemplos de redes reales son las redes de comunicación (aeropuertos, ferrocarril o carreteras) o de suministro eléctrico, las redes tróficas en sistemas ecológicos, las redes de conexiones neuronales, las redes metabólicas, la WWW, Internet, o las redes sociales.

Sin embargo, la distribución de conectividad de las redes reales suele ser "libres de escala" , es decir, existen unos pocos individuos con infinidad de conexiones, mientras que una gran mayoria, tienen un número medio o bajo de vecinos.
En la imagen: Ejemplo de red con estructura de comunidades: los nodos son usuarios del servicio de correo de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, los enlaces representan comunicación por email, y en distintos colores se muestran los distintos departamentos de la universidad, entre cuyos miembros hay claramente mayor número de contactos. A. Arenas, L. Danon, A. Díaz-Guilera, P. Gleiser and R. Guimerà, European Physics Journal B, 38(2), 373-380 (2004).
Ejemplos de problemas a analizar en este modelo son las dinámicas de cooperación-traición, propagación de rumores, pandemias o información en la Red, etc. A partir de dicho modelo, se podrán sacar conclusiones no sólo respecto a sus propiedades, sino también respecto a su adecuación o sus puntos débiles en relación a dichas dinámicas.En la imagen: Ejemplo de red compleja construida utilizando el software GEPHI.
Desde estas líneas os animo a todos a participar.
Un saludo
Dicho concurso trata de como funcionan y se desarrollan las redes sociales.
Os copio el texto que aparece en su página:
REDES COMPLEJAS EN EL MUNDO REAL
En los últimos años, se ha descubierto que muchos sistemas reales (en campos tan variados como la biología, la inmunología, la tecnología, la economía o la sociología) pueden ser acertadamente descritos como redes complejas.
Una red compleja se puede definir como un conjunto de nodos unidos por enlaces que representan algún tipo de relación entre éstos (ya sea física o de otro tipo), donde el patrón de conexiones es altamente no trivial.

En la imagen: Visualización de varios caminos en una porción de internet. Obtenida de 'The Opte Project'.Más información http://www.opte.org/
REDES SOCIALES

Especialmente las redes sociales (donde los nodos representan individuos y los enlaces, relaciones personales entre ellos) han sido objeto de intenso estudio: desde las simples redes de amigos (Facebook, Twitter, MySpace,...), de individuos que comparten algún tipo de interés común (clubs deportivos, gastronómicos,...), hasta las redes de colaboración científica o redes de contactos sexuales entre individuos.
Este tipo de sistemas tiene gran relevancia a la hora de describir fenómenos tan cotidianos y a veces tan importantes como la propagación de rumores o de enfermedades, el márketing en la Red, el tráfico de información en internet o el colapso en las redes de aeropuertos internacionales.
En la imagen: Red social del Nuevo Testamento. Obtenida de la página de la English Standard Version Bible, utilizando la aplicación de visualización Many Eyes. Más información: http://www.esv.org/blog/2007/01/mapping-nt-social-networks/PROPIEDADES
Se ha encontrado que la estructura de muchas de las redes reales presenta curiosas propiedades, como el alto nivel de clustering (es decir, el hecho de que sea muy probable que dos amigos míos de ámbitos distintos también lo sean entre sí), o el bajo valor del camino medio entre dos nodos (es decir, el hecho de que el número de links que une dos personas cualesquiera sea asombrosamente bajo, incluso en sistemas muy grandes: el llamado fenómeno de los seis grados de separación). Las redes sociales también presentan a menudo estructura en comunidadaes, es decir, se organizan en grupos de individuos con muchas más conexiones entre ellos que con el resto de la red.Una herramienta muy útil a la hora de caracterizar la estructura de una red compleja es la llamada distribución de grado o de conectividad, que mide la probabilidad de encontrar en la red a un nodo con k vecinos. Así, si uno considera una red en la que todos los nodos tienen aproximadamente el mismo número de conexiones, sólo con cierta dispersión, entonces estamos ante una red aleatoria homogénea.
Sin embargo, la distribución de conectividad de las redes reales suele ser "libres de escala" , es decir, existen unos pocos individuos con infinidad de conexiones, mientras que una gran mayoria, tienen un número medio o bajo de vecinos.
En la imagen: Ejemplo de red con estructura de comunidades: los nodos son usuarios del servicio de correo de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, los enlaces representan comunicación por email, y en distintos colores se muestran los distintos departamentos de la universidad, entre cuyos miembros hay claramente mayor número de contactos. A. Arenas, L. Danon, A. Díaz-Guilera, P. Gleiser and R. Guimerà, European Physics Journal B, 38(2), 373-380 (2004).
INVESTIGACIÓN: IBERNET
En el proyecto IberNet nos interesa estudiar y representar gráficamente la estructura y evolución temporal de las redes de relaciones padre-hijo entre los usuarios de Ibercivis, así como encontrar "links fantasmas" entre dichos miembros (no sólo pertenecientes al mismo árbol, sino también entre distintos árboles), de modo que se consiga reconstruir la red social subyacente para su posterior análisis. De ahí el interés no sólo en las relaciones directas padre-hijo, sino también en las invitaciones cursadas y recibidas, que indican además el grado de interrelación dentro de la red social. También proponemos utilizar este modelo para implementar sobre ellas diversas dinámicas relevantes.

GRUPO REDES COMPLEJAS Y SOCIEDAD, BIFI
El grupo de investigación de Redes Complejas y Sociedad del BIFI, cuyo inverstigador principal es Yamir Moreno, trabaja actualmente en varios proyectos que se ocupan, entre otras cosas, de:- Construcción y caracterización de la red de proteínas a través de la cual actúa la Mycobacterium Tuberculosis. Trabajo de carácter multidisciplinar en colaboración con el Grupo de Mycobacterias de la Universidad de Zaragoza, así como con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
- Estudio de modelos de propagación de información no deseada, virus informáticos y del tipo "rumores" en Internet, a nivel de sistemas autónomos y de routers, y desarrollo de algoritmos para su control. Trabajo en colaboración con el grupo de Complejiadad de la empresa BT.
- Estudio de la dinámica de redes encargadas de procesos como la regulación genética y el metabolismo celular, utilizando para ello modelos que incorporan tanto la topología real de redes biológicas como mecanismos no lineales apropiados para su descripción cuantitativa.
- Caracterización del acoplo de ciertos procesos dinámicos como sincronización en topologías complejas, utilizando el modelo de Kuramoto. En particular, se ha estudiado la red cortical del gato y cómo la dinámica de sincronización puede revelar aspectos topológicos novedosos.
- Implementación de algunos algoritmos de dinámica evolutiva de juegos cooperativos y de coordinación en redes sociales para estudiar el surgimiento de comportaminetos colectivos, tales como la formación de distintios grupos de opinión, o la supervivencia de la cooperación, tanto en sistemas de tamaño fijo, como en otros crecientes.
En la imagen: Red de regulación genética de la bacteria Mycobacterium tuberulosis. Cada nodo de la red representa un gen, y cada link es una relación de regulación entre un factor de transcripción y un gen regulado por éste. Los diferentes colores representan genes con distinto carácter en cuanto a dicha dinámica de regulación.
Desde estas líneas os animo a todos a participar.
Un saludo
domingo, 6 de junio de 2010
Proyectos que se ejecutan en BOINC
Como muchos me preguntáis que qué es eso del BOINC y para qué sirve, os pego un trozo de artículo que dedica la Wikipedia a los proyectos que trabajan bajo la plataforma BOINC.
Proyectos activos
Toda la información ha sido sacada de la Wikipedia:
Proyectos que usan BOINC
Podéis obtener más información en el foro del equipo:
TitanesDC
Un saludo
Proyectos activos
Biología
- Africa@home - ayuda a encontrar las mejores opciones para las acciones humanitarias y los problemas de salud en África.
- Docking@Home — models protein-ligand docking.
- Ibercivis — realiza simulaciones de unión (docking) de potenciales fármacos a dianas biológicas.
- Malaria Control — para buscar el modelo estocástico de la epidemia y la historia de Plasmodium falciparum malaria.
- Predictor@home — predicción de la estructura de proteínas a partir de secuencias de éstas.
- Proteins@home — deduce la estructura del ADN dada una proteína.
- Rosetta@home — ayuda a investigadores a encontrar curas para enfermedades humanas a través del cálculo de proteínas .
- SIMAP — hace uso de una base de datos de proteínas para detectar similitudes en sus secuencias.
- Superlink@Technion — busca genes responsables de enfermedades genéticas.
- TANPAKU — predice estructuras proteicas partiendo de la secuencia de un aminoácido.
- The Lattice Project — estudia una variedad de problemas en biología.
- World Community Grid — avanzar en el conocimiento de las enfermedades humanas.
Ciencias de la tierra
- Climateprediction.net — intentar predecir el clima del Siglo XXI.
- BBC Climate Change Experiment — (parte de Climateprediction.net)
- Seasonal Attribution Project — (parte de Climateprediction.net)
Criptografía
- Enigma@Home — pretende decodificar tres mensajes que la máquina Enigma codificó en 1942.
Física y Astronomía
- Einstein@home — búsqueda de estrellas de neutrones en rotación (conocidas como púlsares).
- Ibercivis — realiza simulaciones sobre fusión nuclear con vistas al desarrollo de nuevas formas de energía renovable.
- Leiden Classical — grid de dinámica clásica para cualquier científico o estdiante de ciencias de la Leiden University.
- LHC@home — apoyo a los científicos del CERN para la simulación de partículas en el Large Hadron Collider.
- Milkyway@home — búsqueda en el potencial gravitatorio de la vía láctea usando datos de Sloan Digital Sky Survey (SDSS).
- QMC@Home — estudia la estructura y la reactividad de las móleculas usando los algoritmos Quantum Monte Carlo.
- SETI@home — búqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).
- Astropulse — búsqueda de agujeros negros, pulsars, y ETI. Aunque originalmente iba a ser iniciado en el 2003 solo se han distribuido unas pocas unidades de trabajo. El 31 de enero del 2007 se liberó una nueva beta.[1]
- Spinhenge@Home — modelos de spin en las partículas elementales usando los principios de la mecánica cuántica.
- μFluids@Home — simula un fluido de 2 fases en microgravedad y otros problemas de microfluidos.
- ZIVIS — proyecto de la ciudad de Zaragoza junto con BIFI y CIEMAT para el estudio de la Fusión Nuclear como fuente de energía. (PROYECTO COMPLETADO)
Juegos
- Chess960@Home — aplica el análisis computacional al Ajedrez aleatorio de Fischer para poder desarrollar alguna teoría sobre esta variante de ajedrez.
Matemáticas
- ABC@Home — intenta resolver el problema de la conjetura abc.
- PrimeGrid — búsqueda de Primos titánicos.
- SZTAKI Desktop Grid — búsqueda de sistemas de números binarios generalizados.
- Rectilinear Crossing Number — búsqueda de el crossing number más bajo para un determinado vector de puntos en una gráfica.
Futuros proyectos
Estos proyectos se consideran que están en su fase alfa o beta. Algunos son totalmente seguros otros, en cambio, en determinadas circustancias pueden causar daños menores como sobrecalentamiento.
Arte
- BURP — desarrollo de un sistema público para crear animaciones en 3D.
- RenderFarm@Home — distribución pública para renderizar.
Astronomía
- Cosmology@Home — busca el modelo que mejor describe nuestro universo y encuentra el módelo cosmológico que mejor se ajusta con los datos actuales.
- Orbit@home — monitoriza el peligro de impacto que tienen los objetos cerca de la tierra. (aún no está abierto).
- SETI@home beta — es el espacio donde se prueban los proyectos de SETI@home que van a ser públicos. Actualmente se usa para testear Astropulse.
- PlanetQuest - encuentra cuerpos celestes sin descubrir en nuestra galaxia.
Biología
- Artificial Intelligence (BOINC) - ingeniería inversa para estudiar el cerebro.
- Folding@home - simula el plegamiento de proteinas usando dinámica molecular.
- Hydrogen@Home - busca el método más eficiente de producir biohidrógeno.
- POEM@Home - modela plieges de proteinas usando la hipotesis termodinámica.
- PS3GRID — simulaciones de biología molecular optimizado para los procesadores Cell en la PlayStation 3.
- RALPH@home — la version alfa de Rosetta@home.
- SciLINC — indexa una librería digital con las especies de plantas.[2]
- Bio4All - herramientas para anotaciones en la investigación genética.
Ciencias de la tierra
- APS@Home — estudia los efectos del modelos de dispersión atmosférica para poder predecir con mayor exactitud el clima.
Criptografía
- HashClash@home — expande resultados teóricos y experimentalesde colisiones generadas por las funciones hash MD5 and SHA-1.
- SHA-1 Collision Search - búsqueda de colisiones en las funciones hash SHA-1.
- Zebra RSA Bruteforce — estudia el cifrado RSA.
Física
- LHC@home Alpha — test alfa oficial de LHC@Home.
- Nano-Hive@Home — simula sistemas de nanotecnología a gran escala.
- Pirates@home — actualmente se usa para testear software para el posible proyecto: Interactions in Understanding the Universe.
Juegos
- Project Sudoku - búsqueda de la configuración más básica para resolver un sudoku con solución única.
- Eternity2.net - búsqueda de una solución al rompecabezas Eternity II.
Internet
- DepSpid — construye una base de datos que contenga la dependencia entre las webs individuales y los grupos de webs, creando una estadística de la World Wide Web.
- Project Neuron — graba, observa y analiza la actividad de BOINC con la intención de crear una métrica.
- XtremLab — mide los recursos libres en un PC que su para un sistema de computacción distribuida a gran escala. Los resultados se usaran para mejorar sistema como puede ser el BOINC.
- Storage@home — es una infraestructura de almacenamiento distribuido para solucionar el problema de hacer copias de seguridad y compartir los petabytes de información.[3]
Matemáticas
- BEinGRID - experimentos de negocios con redes grid.
- Riesel Sieve — intenta resolver el problema de Riesel.
- WEP-M+2 - investiga la factorización de los números primos de Mersenne.
- Yoyo@home - búsqueda la regla de Golomb óptima usando el motor de distributed.net.
Toda la información ha sido sacada de la Wikipedia:
Proyectos que usan BOINC
Podéis obtener más información en el foro del equipo:
TitanesDC
Un saludo
domingo, 30 de mayo de 2010
S'inergy TIME
Por fin, después de mucho batallar, ya está operativa la web de Urban Tendences, la empresa creadora de la marca de relojes S'inergy®.
S'inergy® se destaca por sus colecciones de relojes de señora y caballero modernos, de calidad y a unos precios sin competencia.
Os recuerdo que el próximo mes de septiembre S'inergy® hará la presentación de su nueva colección de relojes en la nueva edición de Giftrends, que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Ifema, en Madrid, del 8 al 12 de septiembre.
El Stand estará ubicado en el Pabellón 9 Calle A Stand 123.
Un saludo
sábado, 22 de mayo de 2010
Mr Boinc

Después de un complicado proceso de actualización (complicado por que ha supuesto una pequeña pérdida de datos) nuestro amigo Efren ya tiene de nuevo operativa la web.
Desde aquí os animamos a pasaros por Mr Boinc para estar actualizados de todas las noticias que salen del mundo del BOINC.
Un saludo
domingo, 2 de mayo de 2010
300.000.000 Chulma en BOINC

Paso a paso y unidad a unidad, ya he alcanzado la cifra de 300.000.000 de puntos en BOINC.
Además me he aupado a la 23ª posición a nivel mundial.
Un saludo
lunes, 5 de abril de 2010
25ª posición mundial

Aquí tenéis el enlace a las estadísticas
A ver qué nos depara el futuro.
Un saludo
sábado, 27 de marzo de 2010
La Hora del Planeta
Hoy 27 de marzo del 2010 de 20:30 a 21:30 es
¿QUÉ PUEDO HACER DURANTE LA HORA DEL PLANETA?
¡APAGA Y VÁMONOS!
Desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.
Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.
¿QUIERES PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA? “Apaga la luz, enciende el Planeta”
Tu ayuda es imprescindible
COLABORA
Un saludo
¿QUÉ PUEDO HACER DURANTE LA HORA DEL PLANETA?
¡APAGA Y VÁMONOS!
Desde participar en la I Primera Carrera por el Planeta en el Retiro hasta asistir a un concierto acústico de Jorge Drexler en la sede de Telefónica o tomarte unos pinchos a la luz de las velas en el Mercado de San Miguel... son muchas las actividades que puedes realizar con nosotros durante la noche del 27 de marzo. Consulta nuestra agenda de actividades en distintas ciudades de España para acercarte a celebrar esta gran fiesta por el Planeta. TE ESPERAMOS. CONSULTAR AGENDA>>
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.
La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.
El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.
Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.
¿QUIERES PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA? “Apaga la luz, enciende el Planeta”
Tu ayuda es imprescindible
COLABORA
Un saludo
domingo, 21 de marzo de 2010
Bankinter cede sus ordenadores al proyecto World Comunnity Grid
Desde Mr. Boinc, podemos leer una grata noticia que nos llena de ilusión, ver como una de las primeras empresas españolas se vuelca en una gran labor social que nos beneficia a todos.
Me tengo que quitar el sombrero ante esta iniciativa y posiblemente tendré que empezar a valorar otras cosas cuando negocie con mi banco.
La noticia:
Desde que Bankinter se adhiriera al proyecto de computación distribuida World Community Grid, hace cuatro años, el balance de donación de tiempo de los ordenadores de la entidad financiera o al proyecto ha superado en total los 650 años.
El banco ha puesto sus ordenadores a disposición de las diferentes iniciativas de investigación social que se han venido desarrollando al amparo de este proyecto, según informó la entidad.
El proyecto World Community Grid, promovido por IBM, nació en 2004 con el objetivo de crear la red informática más amplia del mundo para aprovechar la capacidad no utilizada de estos ordenadores conectados a Internet cediéndola a entidades sociales sin ánimo de lucro para su uso en proyectos de investigación humanitaria.
Bankinter ha puesto a su disposición la capacidad potencial de los ordenadores de sus más de 4.500 empleados, a los que la entidad ha animado a participar cediendo puntualmente la capacidad de sus PC en los momentos en que se encuentren ausentes de sus puestos de trabajo.
La computación distribuida une miles de computadores individuales, creando un gran sistema con poder de computación masivo que llega a superar ampliamente el poder de un puñado de supercomputadores.
La noticia desde su fuente original aquí.
Un saludo
Me tengo que quitar el sombrero ante esta iniciativa y posiblemente tendré que empezar a valorar otras cosas cuando negocie con mi banco.
La noticia:
Desde que Bankinter se adhiriera al proyecto de computación distribuida World Community Grid, hace cuatro años, el balance de donación de tiempo de los ordenadores de la entidad financiera o al proyecto ha superado en total los 650 años.
El banco ha puesto sus ordenadores a disposición de las diferentes iniciativas de investigación social que se han venido desarrollando al amparo de este proyecto, según informó la entidad.
El proyecto World Community Grid, promovido por IBM, nació en 2004 con el objetivo de crear la red informática más amplia del mundo para aprovechar la capacidad no utilizada de estos ordenadores conectados a Internet cediéndola a entidades sociales sin ánimo de lucro para su uso en proyectos de investigación humanitaria.
Bankinter ha puesto a su disposición la capacidad potencial de los ordenadores de sus más de 4.500 empleados, a los que la entidad ha animado a participar cediendo puntualmente la capacidad de sus PC en los momentos en que se encuentren ausentes de sus puestos de trabajo.
La computación distribuida une miles de computadores individuales, creando un gran sistema con poder de computación masivo que llega a superar ampliamente el poder de un puñado de supercomputadores.
La noticia desde su fuente original aquí.
Un saludo
sábado, 6 de marzo de 2010
Chile ayuda a Chile
Chile ayuda a Chile
Una gran inciativa de ayuda a nuestro pueblo hermano Chile.
Ya sabéis, no os lo penséis y a colaborar.
Un abrazo muy grande a nuestros compañeros de Seti Chile.
Un saludo
Una gran inciativa de ayuda a nuestro pueblo hermano Chile.
Ya sabéis, no os lo penséis y a colaborar.
Un abrazo muy grande a nuestros compañeros de Seti Chile.
Un saludo
sábado, 13 de febrero de 2010
S'inergy Time
Estas dos últimas semanas, he estado colaborando con mi hermana y mi cuñado en la presentación en la feria Intergift en el IFEMA del proyecto Urban Tendences cuya gestación se inició a finales del mes de octubre del año pasado.
Urban Tendences es una empresa de nueva creación dirigida por dos profesionales de dilatada experiencia - Nieves y Eduardo, 26 años de trayectoria cada uno - que ha creado una nueva marca de relojes llamada S'inergy.
La colección presentada en la feria Intergift (Madrid), consta de 28 modelos de señora y 6 de caballero, todos resistentes al agua y 4 de los modelos de caballero sumergibles hasta 3 atmósferas.
La presentación de la colección en la feria Intergift ha sido todo un éxito y todos los modelos han conseguido una gran aceptación por parte del público profesional asistente al evento.
Os dejo enlaces a fotos del evento:
Foto Stand
Foto Reloj Señora 1
Foto Reloj Señora 2
Foto Reloj Caballero
RB Golden Prestige
Os dejo el enlace a la web de Urban Tendences pero no estará operativa hasta 1º de marzo.
También os recuerdo que Urban Tendences no venden al publico.
Un saludo
domingo, 24 de enero de 2010
Estadísticas C@B
Nuestros compañeros de Canal@BOINC han creado una nueva página de estadísticas, la podéis encontrar aquí.
Aún está en fase de pruebas, pero ya es funcional y tiene una pinta excelente.
Muy bueno el medallero hispano y muy bien también las estadísticas de usuario individualizadas.
Un saludo
Aún está en fase de pruebas, pero ya es funcional y tiene una pinta excelente.
Muy bueno el medallero hispano y muy bien también las estadísticas de usuario individualizadas.
Un saludo
sábado, 16 de enero de 2010
500 millones en BOINC TitanesDC
.jpg)
Impresionante, increíble.
¡Hemos alcanzado la mágica cifra de 500.000.000 de puntos en BOINC!.
Además de ser el indiscutible nº1 en todo el panorama hispano nos estamos convirtiendo en uno de los mejores equipos a nivel mundial.
Y además, nos estamos convirtiendo en un equipo de leyenda.
Si quieres ser partícipe de esta leyenda, únete.
TitanesDC
Estadísticas de proyectos
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)